jueves, 20 de diciembre de 2012

Comunicación bimodal



El término bimodal fue introducido por Schlesinger en 1978 para designar la asociación de dos modalidades: la signada y la hablada.
La comunicación es bimodal cuándo se emplea simultáneamente el habla junto a los signos, es decir la modalidad oral-auditiva junto a la modalidad visual-gestual. El mensaje se expresa en dos modalidades, pero la lengua base, la que marca el orden de la frase y determina la sintaxis de las producciones gestuales, es la lengua oral.
Este sistema de comunicación es el más utilizado  en poblaciones de niños con Retraso mental, Disfasia o Espectro Autista, con lenguaje oral escaso o nulo.

Schlesinger, trataba de presentar las estructuras semánticas y sintácticas del lenguaje oral para poder ser vistas y oídas simultáneamente, siguiendo los siguientes principios:
  1.           Sólo se signan las palabras con contenido semántico, al tiempo que se habla, sin suprimir ninguna parte de la oración.
  2.           Adopta la estructura sintáctica del enunciado oral, a la cual complementa aportando información complementaria de las palabras.
  3.           La emisión oral se suele acompañar de lectura labial.

En general, este sistema es valorado positivamente por profesionales e investigadores, indicando entre otras las siguientes afirmaciones positivas:
-          Fácil aprendizaje y uso, además de su versatilidad para poder aplicarse a diferentes patologías o trastornos.
-          Facilita la comunicación en los casos en que la expresión oral es inteligible.
-          Mejora la estructura del habla en sujetos con deficiencias.
-          Mejora la relación e integración entre sujetos sordos y oyentes.

Por otra parte, desde la comunidad de sordos se le hacen una serie de críticas, entre ellas:
-        Estructura muy diferente a la lengua de signos, ya que usa el vocabulario de ésta pero sigue la estructura sintáctica de la lengua oral. Lo que crea dificultades en personas sordas que no tienen un desarrollo suficiente de la lengua oral.
-        Entorpece el desarrollo propio de la lengua de signos.


BIBLIOGRAFÍA:
-          Alcantud Marín, F. y Soto Fernández, F.J. (2002). “Tecnologías de ayuda en personas con trastornos de comunicación”. Valencia. Ed. Nau Llibres.
-          Ministerio de Educación:
-          Sociedad Española para el Desarrollo de Sistemas de Comunicación Aumentativos y Alternativos:
-          Universidad de Valencia:


Grupo 3.2
Ramallo Varela, Ana
Regueiro Amado, Claudia
Rodríguez García, Samara
Rodríguez Lage, Andrea
Rodríguez Lemos, Ana
Rodríguez Pena, Aroa

1 comentario:

  1. Vale, pero dais un enfoque más orientado por los oralistas. No hay muchos investigadores que defiendan este sistema para la comunidad sorda, aunque quizás sí con otras poblaciones.
    Ojo a acentos ("cuándo" ahí no lleva acento). También a la puntuación: NUNCA UNA COMA DESPUÉS DEL SUJETO: "Schlesinger, trataba de...".

    ResponderEliminar